Los divertículos son unas pequeñas bolsitas que aparecen en el colon o en el intestino grueso, afecta en torno a la mitad de la población por encima de los 60 años. A esta afección se le conoce como diverticulosis.

Como ya sabemos, en sanidad, cuando algo acaba en «itis» significa inflamación, en este caso, la diverticulitis es la inflamación de los divertículos.

Ambas están relacionadas con el consumo de una dieta baja en fibra (recordemos que al menos hay que añadir 30gr de fibra al día)

Síntomas:

La diverticulosis no suele presentar sintomatología, algún cólico leve o estreñimiento, pero nada grave.

En cambio la diverticulitis puede presentar los siguientes:

  • Dolor abdominal, normalmente en el lado izquierdo.
  • Nauseas.
  • Fiebre.
  • Vómitos.
  • Sangrados (en casos graves)
  • Desgarres (casos muy graves)

¿Qué tipo de dieta viene mejor?

La alimentación en este caso es muy importante a nivel preventivo, así como para no crear una diverticulitis de una diverticulosis. Por lo general, no hay que restringir ningún alimento en concreto y seguir las recomendaciones básicas de una alimentación saludable con la salvedad del aumento de fibra.

Para el aumento de fibra es importante tener un buen aporte de frutas y verduras, al ser posible de proximidad y temporada, así como tomar cereales y granos integrales en la medida de lo posible. Una buena hidratación y actividad física es también importante para esta afección.

Si tienes alguna duda, puedes escribirnos aquí.