¿Qué debes saber sobre las migrañas?
Las migrañas son más que un simple dolor de cabeza; son un trastorno neurológico que puede afectar seriamente la calidad de vida. Se caracterizan por un dolor pulsátil en un lado de la cabeza y pueden ir acompañadas de náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido y visión borrosa.
Factores que las desencadenan:
- Estrés: Una de las principales causas, tanto en exceso como su repentina ausencia.
- Alimentación: Consumo de alcohol, café en exceso, quesos curados o alimentos ricos en glutamato.
- Cambios hormonales: Más comunes en mujeres, especialmente durante el ciclo menstrual.
- Sueño: Dormir poco o, curiosamente, dormir demasiado.
- Factores ambientales: Cambios de clima, ruidos fuertes o exposición a luces brillantes.
¿Quiénes son más vulnerables?
Las migrañas afectan principalmente a mujeres, sobre todo en edad fértil, y tienen un componente genético: si en tu familia hay antecedentes, es más probable que las padezcas.
Consejos para reducirlas:
- Crea rutinas: Establece horarios regulares para comer, dormir y realizar actividades.
- Lleva un diario: Identifica patrones o factores que disparen tus migrañas.
- Controla el estrés: Practica técnicas de relajación como meditación o yoga.
- Aliméntate bien: Opta por comidas equilibradas y evita ayunos prolongados.
- Consulta a un especialista: Si las migrañas son recurrentes, podrían requerir tratamiento específico.
La clave está en conocerte, prevenir los desencadenantes y buscar apoyo médico si lo necesitas. Tu bienestar siempre debe ser una prioridad.
Últimos posts
27 de junio de 2024
¿Sabes interpretar analíticas?
10 de abril de 2023
¿Qué es la diverticulosis y diverticulitis?
11 de enero de 2023




