¿Qué es la Helicobacter Pylori?

Es una bacteria con gran diversidad genética, por lo que se puede estimar que más de la mitad de la población está infectada.

Puede transmitirse de una persona a otra a través de contacto directo, exposición al vómito o por contaminación oral – fecal, es probable encontrarla también en agua de pozo. Tiene un papel etiológico de un 75% de úlceras pépticas, pero la mayoría de las personas no presentan signos ni síntomas si no se produce la úlcera.

Si hay signos y síntomas de úlcera, es probable que el médico realice las pruebas de detección de la bacteria, que en caso de ser positivo, podría tratarse con antibióticos.

Síntomas:

Algunos de los signos y síntomas más frecuentes son:

  • Dolor abdominal.
  • Nauseas.
  • Pérdida de apetito.
  • Gases.
  • Hinchazón.

¿Qué tipo de dieta viene mejor?

La alimentación en este caso es muy importante, aconsejándose dieta de fácil digestión para paliar los posibles efectos que produzca la bacteria. Es muy importante evitar los siguientes alimentos:

  • Alcohol.
  • Alimentos picantes.
  • Alimentos altos en grasas.
  • Verduras que generen gases.
  • Cítricos.
  • Alimentos ultraprocesados.
  • Grandes cantidades de comida en general.

Si tienes alguna duda, puedes escribirnos aquí.