Cada año, cerca de 400.000 personas reciben tratamiento para este problema y afecta al 5% de la población adulta, pero no solo es una patología en adultos, ya que pueden formarse incluso en lactantes prematuros. Los cálculos renales son masas compuestas por cristales que cuando descienden por los uréteres usan dolor intenso. Son frecuentes a causa del estilo de vida sedentario y malos hábitos dietéticos.
Un consumo de líquidos reducido con la consiguiente concentración urinaria, son factores influyentes para la formación de cálculos. Los cálculos de ácido úrico pueden formarse por alteraciones en el metabolismo de la purina, gota, leucemia, cáncer o colectomía.
Objetivos del tratamiento nutricional:
- Determinar los componentes predominantes y evitar la recurrencia.
- Evitar la obstrucción, desmineralización ósea o daño real.
- Si el paciente es obeso, conseguir normopeso.
- Incrementar el consumo de líquidos, evitando el alcohol.
Alimentos en los cálculos renales:
- Corregir con frutas y verduras el bajo consumo de potasio y el alto de sodio.
- No debe restringirse el calcio, salvo en hipercalciuria.
Recomendación:
Es muy importante el tratamiento una vez los valores de la analítica salgan alterados, no llegando así a formarse los cálculos. Si sufres de cálculos renales y tienes alguna duda, escríbenos aquí.
Últimos posts
26 de diciembre de 2024
Migrañas, qué son y cómo paliarlas
27 de junio de 2024
¿Sabes interpretar analíticas?
10 de abril de 2023




